La imitación con bloques ayuda a aprender a jugar con un objeto de forma correcta y funcional, aumenta la atención, la memoria y la psicomotricidad fina, establece autocontrol de comportamiento sobre los objetos y a través de ella enseñamos a esperar turno.
Objetivo: Fomentar la imitación con bloques
Objetivo: Fomentar la imitación con bloques
Qué hacer:
1. Los materiales pueden ser legos o bloques de madera, se recomienda que sean de varias formas y de colores. Tanto el terapeuta como el niño/a deben tener los mismos objetos en cantidad y color.
2. Empezaremos a trabajar desde el nivel más fácil, y poco a poco iremos aumentando el grado de dificultad.
- Nivel 1 : Encima (con un bloque de base se colocarán las piezas encima de ésta).
- Nivel 2: Izquierda y derecha
- Nivel 3: Frente y atrás
3. Al principio, utilizaremos los bloques necesarios para la estructura, más delante incluiremos bloques adicionales que no van a formar parte de la estructura.
- Nivel 1 : Encima (con un bloque de base se colocarán las piezas encima de ésta).
- Nivel 2: Izquierda y derecha
- Nivel 3: Frente y atrás
3. Al principio, utilizaremos los bloques necesarios para la estructura, más delante incluiremos bloques adicionales que no van a formar parte de la estructura.
4. El terapeuta se coloca sentado en mesa al lado o frente al niño/a. Cuando el niño/a esté atendiendo, el terapeuta realiza el modelo (tras la instrucción "haz esto") y el niño/a debe copiarlo.
5. En la enseñanza se utilizará ayuda física, la cual, se irá desvaneciendo de manera que el niño/a trabaje independiente.
6. Al principio se reforzará cada respuesta correcta, posteriormente y cuando el niño/a vaya adquiriendo la habilidad el refuerzo pasará a ser intermitente, cada dos piezas, cada tres piezas correctas y así sucesivamente. Por último, solo se reforzará cuando haya copiado el modelo completo.
7. Cuando los niveles comentados anteriormente estén adquiridos, podemos enseñar a copiar construcciones de fotografías o dibujos. También para trabajar la memoria, enseñaremos al niño/a la fotografía de una construcción durante 5 segundos y posteriormente taparla, para que el alumno forme la estructura que se le ha mostrado anteriormente.
No debemos olvidar:
Para la enseñanza de la imitación con bloques, tenemos que evaluar que el niño/a presenta la habilidad de imitar con y sin objetos y de igualar bloques por forma y color. Son habilidades prerrequisitas para la enseñanza de construcciones.
Para cualquier duda, no olvide contactar con un profesional cualificado.
5. En la enseñanza se utilizará ayuda física, la cual, se irá desvaneciendo de manera que el niño/a trabaje independiente.
6. Al principio se reforzará cada respuesta correcta, posteriormente y cuando el niño/a vaya adquiriendo la habilidad el refuerzo pasará a ser intermitente, cada dos piezas, cada tres piezas correctas y así sucesivamente. Por último, solo se reforzará cuando haya copiado el modelo completo.
7. Cuando los niveles comentados anteriormente estén adquiridos, podemos enseñar a copiar construcciones de fotografías o dibujos. También para trabajar la memoria, enseñaremos al niño/a la fotografía de una construcción durante 5 segundos y posteriormente taparla, para que el alumno forme la estructura que se le ha mostrado anteriormente.
![]() |
La terapeuta realiza el modelo a imitar |
![]() |
El alumno realiza la imitación |
No debemos olvidar:
Para la enseñanza de la imitación con bloques, tenemos que evaluar que el niño/a presenta la habilidad de imitar con y sin objetos y de igualar bloques por forma y color. Son habilidades prerrequisitas para la enseñanza de construcciones.
Para cualquier duda, no olvide contactar con un profesional cualificado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario