Las estereotipias y conductas disruptivas de vuestro hijo suelen aumentar en los
periodos de tiempo en los que el niño está aburrido o no está realizando actividad alguna. Para ocupar esos periodos de tiempo podemos implantar las agendas de juego, o si queremos organizar su trabajo de manera rutinaria y estructurada introduciremos las llamadas agendas de actividades programadas.
Una agenda es un conjunto de pistas visuales como dibujos, pictogramas o palabras escritas que ayudan al niño a implicarse en una serie de secuencia de actividades. Una agenda puede tener muchas formas, pero inicialmente suele ser una carpeta de anillas con dibujos o palabras en cada página que ayudan al niño a realizar las tareas específicas y a implicarse en las actividades.
Los niños aprenden a: abrir sus agendas, pasar la página, señalar y/o mirar la actividad, obtener el material de dicha actividad o dar la tarjeta al adulto si es una interacción social y realizar la actividad. En un principio, el niño recibirá ayuda guiada por parte del adulto, la cual irá desvaneciéndose de manera gradual.
Poco a poco se irá cambiando el formato para que las agendas se parezcan más a las nuestras, pasar de carpeta de imágenes a pistas escritas, luego a carpeta a lista, y por último sería utilizar las agendas electrónicas.
Las ventajas de enseñar el uso de las agendas son las siguientes:
-Promover la independencia y autonomía: disminuye la necesidad de la presencia de un adulto el cual guíe al niño a realizar las actividades.
-Fomentan la elección: los niños deciden los tipos de actividades diarias o de juego que quieren hacer.
-Promover las interacciones sociales: las agendas dan pistas para que los alumnos inicien interacciones sociales con las personas de su entorno.
-Promover la planificación: son un sistema de ayudas para guiar al alumno a planificar y organizar su día.
-Reducción de las conductas problemáticas y autoestimulatorias.
Ejemplos de Agendas:

Una agenda es un conjunto de pistas visuales como dibujos, pictogramas o palabras escritas que ayudan al niño a implicarse en una serie de secuencia de actividades. Una agenda puede tener muchas formas, pero inicialmente suele ser una carpeta de anillas con dibujos o palabras en cada página que ayudan al niño a realizar las tareas específicas y a implicarse en las actividades.
Los niños aprenden a: abrir sus agendas, pasar la página, señalar y/o mirar la actividad, obtener el material de dicha actividad o dar la tarjeta al adulto si es una interacción social y realizar la actividad. En un principio, el niño recibirá ayuda guiada por parte del adulto, la cual irá desvaneciéndose de manera gradual.
Poco a poco se irá cambiando el formato para que las agendas se parezcan más a las nuestras, pasar de carpeta de imágenes a pistas escritas, luego a carpeta a lista, y por último sería utilizar las agendas electrónicas.
Las ventajas de enseñar el uso de las agendas son las siguientes:
-Promover la independencia y autonomía: disminuye la necesidad de la presencia de un adulto el cual guíe al niño a realizar las actividades.
-Fomentan la elección: los niños deciden los tipos de actividades diarias o de juego que quieren hacer.
-Promover las interacciones sociales: las agendas dan pistas para que los alumnos inicien interacciones sociales con las personas de su entorno.
-Promover la planificación: son un sistema de ayudas para guiar al alumno a planificar y organizar su día.
-Reducción de las conductas problemáticas y autoestimulatorias.
Ejemplos de Agendas:

No hay comentarios:
Publicar un comentario